pistola táser

Arma eléctrica con un nombre que remite al apodo y al apellido de un posible futbolista (Pistola Táser bien podría ser el centrodelantero de Belgrano de Córdoba, por ejemplo), y con un uso disuasivo. La pistola actúa mandando descargas eléctricas e inmoviliza a la persona o al animal a quien se le aplica, porque produce una alteración y relajación en los músculos. No es un arma de fuego: es una e-arma, nombre que algunos dirigentes quieren imponer (aunque sin éxito) para hacer más ameno su aplicación legal por parte de las fuerzas de seguridad. Su uso fue aprobado por el gobierno porteño y la policía de la ciudad de Buenos Aires, que utilizaron parte de su presupuesto para comprar varias de estas pistolas para poner en manos de los agentes. Sus detractores critican su uso pues consideran que se parece a una picana. Pero nada que ver: si bien la forma de uso y las consecuencias físicas son bastante similares, la picana se usó en dictadura y en la clandestinidad, y la pistola táser en democracia y a plena luz del día. Pero además existe una diferencia fundamental: la picana se llama picana y la pistola táser se llama pistola táser. O sea, son cosas completamente distintas que no tienen nada que ver una con la otra.