POEMAS
En el poema está toda lo que me apasionó por la escritura desde el momento en que empecé a escribir. La poesía se fue volviendo, con el tiempo, un territorio más profundo, más abarcador de un montón de discursos y sentimientos que me atraviesan y me constituyen. Pero nunca dejó de tener la sorpresa, ni la musicalidad, ni el misterio que sólo se pueden encontrar en el juego. La poesía es un juego que cada día me divierte más.
LIBROS EDITADOS

Rincón
Mi quinto libro de poesía. 111 poemas mínimos, casi japoneses (uno solo es un haiku), con la naturaleza del litoral santafesino como fondo y esencia, y el amor y la ausencia como estandartes. Bellísima edición tapa dura, con palabras iniciales de Ana Prada.Podes leer algunos de los poemas de este libro en el BLOG haciendo click aqui
O COMPRALO ACÁ
Estupidez
La monumental obra inter(in)disciplinaria de Agustín Guerrero, finalmente se volvió disco-libro. El disco, con las 15 piezas de Agustín, interpretadas por el Quinteto, y con los 15 sonetos que escribí, leídos por mí. Y el libro, con las partituras de las obras, los sonetos, las imágenes de Gonzalo Duro, y más. Un objeto bellísimo, ideal para fetichistas, en cuidadísima edición de Ediciones La Cebra. Podés ver y escuchar algo del material en mi canal acá
O COMPRALO ACÁ

Dialecto Pequeño Burgués
Podes leer algunos de los poemas de este libro en el BLOG haciendo click aqui
O COMPRALO ACÁ
Empecé a escribir porque quería escribir poesía. Y después me dediqué al periodismo porque me quería ganar la vida escribiendo. Y sabía que nadie se gana la vida escribiendo poesía.
En los años 90, cuando escribí para el semanario cultural La Maga (y más tarde, en la revista Humor), pensé que poesía y periodismo eran irreconciliables. Y me entregué al oficio periodístico, intenté aprender todo de grandes maestros (Eduardo Rafael, Carlos Ulanovsky, Julio César Petrarca, Carlos Ares, Tomás Sanz, Gloria Guerrero, Aquiles Fabregat) con los que tuve la suerte de trabajar. Pero la poesía quedó relegada.
Seguí escribiendo poesía. Siempre escribí poesía. Pero siento que hubo un momento en la que salí de una clandestinidad autoimpuesta. Y me asumí poeta.
La palabra poeta puede sonar demasiado grande. Digamos, entonces, que asumí que el ejercicio de la poesía era también un oficio, un trabajo no remunerado pero indispensable. Y así publiqué mi primer libro, autogestionado, que se llamó Bueno, Zaire.
Desde entonces entendí que poesía y periodismo no eran cosas tan irreconciliables. O que al menos no lo eran la forma en que yo entendía el periodismo y la poesía.
Tal vez lo que sucedía era que aquello que me apasionaba de la comunicación tenía más que ver con las artes visuales, con el conceptualismo y con ciertas formas poéticas que me apasionan tanto como el soneto, la décima, el romance o el verso libre. Cuando descubrí esto me di cuenta de que puedo vivir sin periodismo, pero no sin poesía.