Usado en la cabeza es el símbolo de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo. Su origen se remonta a fines de los años 70, cuando madres y abuelas de desaparecidos reclamaban la aparición con vida de sus familiares que no habían vuelto a ver. Para protestar, esas mujeres comenzaron a reunirse en Plaza de Mayo, en la ciudad de Buenos Aires, llevando pañales, que en ese entonces eran de tela, blancos y no descartables. El pañal pronto pasó a ser un pañuelo blanco, con el nombre del desaparecido (o desaparecida) y la fecha en que se lo habían llevado. Desde entonces, en la Argentina, el pañuelo blanco se transformó en un símbolo de la lucha por la memoria, la verdad y la justicia.