Sigla que significa Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias. Elecciones anticipadas antes de las elecciones, que permite dirimir quiénes van a ser los candidatos que realmente competirán por las elecciones válidas. Si la política fuera fútbol y cada elección un Mundial, bien podríamos decir que las PASO son las eliminatorias de cada comicio. Y así como en las eliminatorias se presentan selecciones como Venezuela, Bolivia, Haití, Islandia o Luxemburgo, en las PASO se presentan una gran cantidad de partidos cuyo papel es meramente decorativo. Y lo de decorativo es textual: poco antes de las PASO, cada territorio donde se realizará un comicio se ve tapizado por afiches y volantes de centenares de partidos, frentes y organizaciones políticas que, en su inmensa mayoría, resultan totalmente desconocidas para casi todos los votantes. Las PASO sirvieron para que algunas fuerzas minoritarias (principalmente trotskistas), históricamente enfrentadas a pesar de tener diferencias políticas ínfimas, se unieran para así llegar a los comicios generales con un frente común. Y ese frente, producto de las PASO, permitió que por primera vez en la historia el trotskismo argentino tuviera alguna representación parlamentaria. A pesar de eso, resulta aventurado pensar que la creación de las PASO fue una medida impulsada desde la Cuarta Internacional. Eso sí, a juzgar por el gran negocio que representan, suena verosímil que las PASO hayan sido impulsadas por alguna imprenta especializada en cartelería electoral. Aunque justo es advertir que este dato no ha sido debidamente chequeado.