Entidad social poco definida que podría comprender a la mayoría de la población, aunque no hay certeza ni científica, ni estadística, ni siquiera empírica de que esto sea realmente así. Hay quienes creen que podría tratarse de una superstición. Sin embargo, como ocurre con la mayoría de las invocaciones políticas en los medios (sobre todo en épocas electorales), se recurre permanentemente a “la gente” para justificar casi todo. Así se escuchan frases como “la gente está harta”, “la gente está cansada”, “a la gente lo que le interesa es la inseguridad”, “la gente quiere que le hablen claro”, etc. Muchas personas terminan haciéndose eco de estos reclamos, conformando así eso que suele llamarse “la gente”. Aunque no queda claro si son los políticos y los medios quienes toman los reclamos de “la gente”, o si es “la gente” la que, sugestionada por esos discursos, hace suyas esas consignas. Hasta hace poco, la voz de “la gente” en los medios era el oyente promedio que participaba activamente en los programas de radio de AM. Hoy “la gente” opina de muchas maneras: foros de medios electrónicos, redes sociales, móviles de programas de televisión, etc.