feminismo

Movimiento que lucha por los derechos de las mujeres. El feminismo existe hace muchos años. Tanto que es posible encontrar muchos ejemplos de feminismo  aún antes de que este tipo de acciones o de posicionamiento se denominara “feminismo”. En ese sentido pasa lo mismo como otros ismos, como el comunismo, el capitalismo o el fascismo. Si bien el feminismo hace referencia a lo femenino (la mujer) esto no significa que sea lo contrario del machismo. Pensar esto es como creer que el animalismo es lo contrario del humanismo. El feminismo es un movimiento más de ampliación de derechos que de imposición de un régimen determinado, como ocurre con el capitalismo o el comunismo. Sus bases son tan amplias e incluyen tantas posiciones bien diferentes, que suele decirse, con razón, que no existe el feminismo: existen los feminismos. Como ocurre con cualquier otra causa noble que pretende ser inclusiva y portadora de una ampliación de derechos, el feminismo suele tener entre sus partidarias a una gran cantidad de “activistas” que se escudan en algunas posiciones extremas para aferrarse a contratos, dádivas, comisiones y otras miserias. En ese sentido es justo aclarar que, dado que el feminismo es un movimiento social que alcanzó la masividad recientemente y que eso hizo que se transformara en una moda, cuenta con una caja bastante importante para repartir. Como ocurre también con cualquier otra causa noble que pretende ser inclusiva y portadora de una ampliación de derechos, la proliferación de kiosqueras de género no debería hacernos perder de vista los femicidios, el machismo ni la violencia hacia las mujeres que impera en la sociedad, y que hicieron que el feminismo tuviera la masividad que hoy tiene.