femicidio

Asesinato de una mujer a manos de un hombre, por el sólo motivo de ser mujer. Lamentablemente, hoy la palabra sólo forma parte de un grupo de gente vinculada directa o indirectamente a agrupaciones feministas o concientizadas sobre el tema. Pero no está instalada en el resto de la sociedad para describir a un accionar. Y esto se ve reflejado en la mayoría de los medios masivos, que aún utilizan términos como “crimen pasional”, aunque cada vez menos. Lo que ocurre hoy con el término “femicidio” encuentra analogías a lo que sucedió en los años de la última dictadura cívico-religiosa-militar, cuando los términos “desaparecido”, “dictadura militar” o “genocidio” formaban parte del léxico de los organismos de derechos humanos y personas allegadas. Se presume que, con este razonamiento, hubo un tiempo en que las palabras “tomate”, “pan”, “guiso”, “churrasco” y “flan” eran de uso exclusivo de los cocineros pero desconocidas para la mayoría de la gente. Aunque esto último es tan sólo una hipótesis que resulta difícil de comprobar.