basura

Desperdicios que la gente descarta en su vida cotidiana. El tratamiento de la basura suele marcar el pulso de la calidad de vida de una sociedad. Por el momento, en el país no hay un plan serio de reciclado de la basura. Hay sí una conciencia cada vez mayor, sobre todo entre niños y adolescentes, que reciben buena información y formación sobre el tema en sus colegios. Pero esto no se traduce (aún) en políticas públicas. Hay algunos tachos donde debería diferenciarse la basura reciclable (plástico, vidrio, papel, cartón, etc) de los residuos orgánicos. Pero todavía no existe una planta de tratamiento de los residuos. Y por más que se separe la basura, después se tira toda junta en un mismo lugar. Es probable que sea este retraso en la falta de reciclado de basura lo que origina medidas más absurdas e insólitas. Por ejemplo, en algún momento de la historia el Gobierno argentino llegó a importar basura de otros países. Una verdadera afrenta para un país que puede haber perdido su capacidad industrial y hasta la calidad de su carne. Pero nadie puede negar que vivimos en uno de los más grandes países productores de basura que existen en el Mundo. Y en un planeta signado por la contaminación y el desperdicio, el dato no puede más que llenarnos de orgullo y responsabilidad.