pañuelo

Trozo de tela que durante muchos años ha tenido dos acepciones para dos usos bien distintos: 1) Sonarse la nariz y sacarse los mocos. 2) Abrigarse el cuello, como una especie de versión tibia o de media estación de una bufanda. Muchas mujeres utilizaban también pañuelos en la cabeza, como vincha o para preservar algún peinado. Algunos hombres usaban una tercera acepción, como ornamento en el bolsillo de un saco, dejando sobresalir una punta, de un color que al mismo tiempo contrastara y combinara con el del saco. La acepción 1 está prácticamente en desuso, puesto que en la actualidad se utilizan sólo pañuelos de papel, descartables. El uso de un pañuelo de tela para los mocos es casi tan extraño como el uso de pañales de tela, no descartables. En cuanto a la acepción 2, continúan en vigencia. Tanto para el cuello, como para la cabeza. Y desde fines de la década del 70 hasta la actualidad, el pañuelo, en esta versión 2, se ha convertido en un fuerte símbolo político.