solidario

Término que se utiliza para denominar a alguna medida que consiste en cobrar algo que anteriormente no se cobraba, o encarecer algo que sí se cobraba, pero más barato. La idea de usar el término “solidario” tiene que ver con generar la ilusión de que este dinero extra que los ciudadanos tienen que aportar al fisco es para contribuir al bienestar general. No es lo mismo llamar a un bono “solidario” o hablar de un dólar “solidario” para aplicar un porcentaje extra a la cotización de la moneda extranjera, que hablar de bono o dólar “usurero”. Aún cuando no queda claro si la declamada solidaridad se cumple al pie de la letra, el término sirve para aplacar la ira que produce el tener que pagar más dinero. En ese caso, “solidario” funciona como el diminutivo en algunas expresiones ilusorias. Por ejemplo, pensar que al hablar de “choricito” o “mollejita”, ese embutido o esa achura van a bajar considerablemente el nivel de colesterol y se van a volver más saludables.