ARCHIVO DEL BLOG: PROSAS

lavarse las manos

Expresión coloquial que implica desentenderse de un asunto en el que la persona que lleva adelante la acción podría tener algún tipo de compromiso. La expresión puede reemplazarse por otra,

LEER MAS »

justicia por mano propia

Forma mediática de denominar a quienes deciden cazar ellos mismos a los delincuentes que los roban o agreden, o roban o agreden a terceros. Nadie duda de que la acción

LEER MAS »

Justicia independiente

Cuando no basta con invocar falsamente a la justicia se le agrega el término “independiente” para hacer aún más pomposo el enunciado. El adjetivo “independiente” suele usarse como acompañamiento de

LEER MAS »

Justicia

El término encierra un anhelo que aparece en cada uno de los textos básicos que rigen nuestra vida en sociedad. Así como también en todos los discursos públicos de quienes

LEER MAS »

juez de la Nación

Magistrado que imparte justicia. Como toda forma de representación política e institucional, no gozan de muy buena reputación en la mayoría de la población. Pero la percepción de la opinión

LEER MAS »

juez amigo

Juez que tiene contactos con un determinado sector político y que es proclive a tomar decisiones que favorezcan a ese sector. En realidad, la palabra “amigo” no tiene absolutamente nada

LEER MAS »

jubilación

Suma de dinero que se cobra a partir de que una persona alcanza la edad en que puede retirarse de la actividad laboral. La jubilación se otorga luego de una

LEER MAS »

holdout

Expresión que proviene del inglés “hold out” (“quedarse afuera”) y que denomina a quienes se mantienen al margen de una posible negociación, siendo acreedores. Es una definición un poco más

LEER MAS »

hambre cero

Promesa electoral que atraviesa a distintos sectores políticos, aparentemente de signo bien distinto. Se supone que el hambre cero hace referencia a que cero debería ser la cantidad de personas

LEER MAS »

izquierda

Sector de la política que se caracteriza por pretender ser portador de un purismo extremo, incapaz de tener alguna vez una posibilidad remota de acceder al gobierno. Este purismo extremo

LEER MAS »

Islas Caimán

País de Centroamérica, archipiélago ubicado en el mar Caribe, que actualmente funciona como uno de los principales paraísos fiscales del continente (ver paraíso fiscal). A diferencia de otros paraísos fiscales,

LEER MAS »

inversiones

Entelequia que, según mucha gente, sirve como modo de medir si el país funciona bien o mal. En la fantasía, las inversiones a las que se alude provienen de entes

LEER MAS »

inflación

Aumento en el precio de las cosas y de las tarifas. La inflación redunda en una pérdida del salario real, puesto que nunca los aumentos de sueldo llegan alcanzar los

LEER MAS »

infiltrado, da

Personal de las fuerzas de seguridad o de inteligencia que se camufla de militantes políticos o sociales para sacar información y dañar a esa militancia política y social. En las

LEER MAS »

impuesto

Recaudación que hace el Estado para tener y recursos con los que generar y mantener espacios comunes. Con los impuestos se supone que se pagan cosas como educación y salud

LEER MAS »

Iglesia

Así, en mayúscula, el término alude a las autoridades del culto católico, la fe que, según la Constitución Nacional, sostiene el Estado argentino mediante subsidios. Por ejemplo, es el Estado

LEER MAS »

hambre

Prueba máxima de la miseria y de la inequidad social de un país. El hambre puede verse tanto en el ejemplo clásico de la falta de comida (y la consecuente

LEER MAS »

gabinete

Conjunto de ministros que un presidente elige para llevar adelante su administración gubernamental. Una vez en funciones, cada uno de los integrantes del Gabinete ocupan en la opinión pública un

LEER MAS »

falso suicidio

Modalidad bastante común de dar muerte a una persona, que consiste en hacer pasar por suicidio lo que en realidad es un crimen. En general, el falso suicidio se arma

LEER MAS »

editorial de La Nación

Usina ideológica de los sectores más reaccionarios de la derecha argentina. El editorial del diario fundado por Bartolomé Mitre nunca lleva firma, porque encarna el pensamiento de los dueños de

LEER MAS »

debate electoral

Intercambio de ideas entre candidatos de distintas fuerzas. Los debates tienen características muy particulares: se realizan frente a las cámaras de televisión, sus condiciones son pautadas previamente por asesores de

LEER MAS »