ARCHIVO DEL BLOG: PROSAS

revolución

Viejo anhelo político que consiste en demoler los cimientos de la vieja estructura social para construir otros nuevos y, por lo tanto, una nueva sociedad. En primera instancia se asocia

LEER MAS »

represión (negación de la -)

La palabra “represión” está muy mal vista, inclusive entre quienes reprimen. Aunque la represión es una práctica muy extendida por gobiernos de todo tipo y color político, a nadie le

LEER MAS »

represión

Golpiza o situación de violencia física, verbal y psicológica por parte de las fuerzas armadas o de seguridad sobre los manifestantes que reclaman alguna mejora en su condición de vida.

LEER MAS »

relaciones carnales

Relación profundamente desigual con un país central, mucho más desarrollado y poderoso. En general, el término se utiliza para denominar a los gobiernos que se ponen a disposición de los

LEER MAS »

reactivación

Superstición económica que aparece con una fuerte presencia antes de cada elección, del mismo modo que aparece, antes de la Navidad, la superstición de Papá Noel. La reactivación consistiría en

LEER MAS »

quema de urnas

Práctica muy común en las provincias del Noroeste, que consiste en prender fuego una urna, con votos adentro. Obviamente, esto altera el normal desempeño de un comicio y enseguida surge

LEER MAS »

países serios

Conjunto de países que, supuestamente, tienen reglas y leyes que protegen a los seres humanos de bien e impiden el desarrollo del accionar de los seres humanos de mal. En

LEER MAS »

oposición

Arco político que comprende a todos los sectores que no forman parte del oficialismo. Aunque hay que aclarar que muchos (cuando no la mayoría) de esos sectores que hoy son

LEER MAS »

opo (la)

Ver Oposición. Nombre con el que desde algunos sectores mediáticos oficiales de algunos gobiernos se solía denominar a la Oposición.

LEER MAS »

ojota con media

Inmoralidad estética argentina que, además, es un contrasentido climatológico. Se supone que las ojotas se usan en días calurosos o cuando se sale de la ducha. En ninguno de los

LEER MAS »

offshore

Sociedad comercial radicada en un país donde existen el secreto bancario y poco o nulo control impositivo, y que está ubicado muy lejos del que pertenece la  empresa en cuestión.

LEER MAS »

oenegé

Cantera de burocracia paralela al Estado. Su nombre viene de a sigla ONG, que significa Organización No Gubernamental. O sea, la forma de hacer caja y mantener vigente una bolsa

LEER MAS »

ñoqui

Persona que tiene puesto en el Estado como empleado, pero que en realidad no va nunca a trabajar. Que sólo se lo ve para los días 29, cuando tiene que

LEER MAS »

ni una menos

Frase que hizo furor en las redes sociales como hashtag. El término se transformó en un grito colectivo urgente, una expresión que sintetiza un hartazgo y un reclamo social frente

LEER MAS »

movimiento social

Especie de colectivo humano que, si bien tiene un claro objetivo político, no necesariamente forma parte de un partido; y que, si bien podría pensarse en una organización sindical, no

LEER MAS »

movilización

Reclamo colectivo y activo, con gente saliendo en la calle para exigir mejores condiciones de vida. La movilización puede ser para pedir incrementos salariales, para defender la fuente de trabajo,

LEER MAS »

monotributista

Persona que paga un impuesto para poder cobrar legalmente un sueldo. Para ello, el trabajador debe hacer un trámite en el fisco, sacar una clave e imprimir (por su propia

LEER MAS »

ministerio

Dependencia del Poder Ejecutivo que se ocupa de administrar las políticas de las áreas que un Gobierno considera relevantes. En general, cada Gobierno cambia el sistema de ministerios y crea

LEER MAS »

meritocracia

Término que se volvió popular cuando apareció mencionado en la publicidad de un automóvil, pero que tiene una larga tradición en el lenguaje de ciertos sectores de la sociedad. Se

LEER MAS »

mercados

Factor de poder que maneja el curso de la economía. No se sabe muy bien cómo funciona, ni a quiénes nuclea, ni si individualmente, los miembros de esos “mercados” tendrían

LEER MAS »

meme

Chiste de la era digital. Como todo en la era digital, se propaga a altísima velocidad. El alcance de los memes y la viralización instantánea que logran, dejan en evidencia

LEER MAS »

Mapuche

Pueblo preexistente a la conquista española en América, que habita la región patagónica cerca de la cordillera de los Andes, en el territorio que hoy ocupan las provincias argentinas de

LEER MAS »

manifestación espontánea

Superstición política y mediática, según la cual existen convocatorias políticas sin ningún tipo de organización. En general, quienes creen que existen tales manifestaciones, suelen considerarlas muy positivas y prácticamente ejemplares.

LEER MAS »

Malvinas

Archipiélago situado en el sur de continente americano a la altura de la Patagonia argentina, más precisamente de la provincia de Santa Cruz. Si bien las Malvinas forman parte geográficamente

LEER MAS »

machirulo

Machista. Se trata de una forma ridícula de referirse a los machistas. Es un insulto de época, que marca un cambio de paradigma. El insulto, como la mayoría de las

LEER MAS »

lluvia de inversiones

Superstición permanente en la que reinciden todos los gobiernos del país. Consiste en imaginar grandes cantidades de dinero que llegarán para generar muchos empleos y recursos que se inyectarán en

LEER MAS »

libro

La mayoría de los libros que escriben los políticos suelen ser una excusa de campaña. Se editan como promoción pero nadie los compra y, mucho menos, los lee. Esa parece

LEER MAS »